Programación
Enero – abril de 2022
Fieles a nuestro propósito de prestar atención a todas las manifestaciones de la cultura, especialmente las relacionadas con Cuenca y con Castilla La Mancha, pero igualmente abiertos a otras, La Real Academia Conquense de Artes y Letras continúa con la realización de su programa semanal "Los Martes, en la Academia" volviendo a invitar a sus convocatorias libres y gratuitas a cuantos quieran asistir, y aspirando a propiciar con ellas un espacio público de conocimiento, diálogo y debate.
Con la excepción del acto de recepción como académico numerario de D. Pablo Pérez Rubio que tendrá lugar en el salón “Juan José Gómez Brihuega” del Centro Cultural Aguirre de Cuenca, todas las demás convocatorias tendrán como marco el salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras en la calle San Lázaro, 2 (última planta), antiguas Escuelas de San Antón, de Cuenca. Acceso libre hasta completar la capacidad de los locales atendiendo a las normas de seguridad sanitaria vigentes en cada momento.
Enero – abril de 2022
Javier Hernández, coordinador de la publicación. Presentación del libro: Guía turística de la Celtiberia. Un país imaginado.
Francisco Lloret. Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona: El destino de los bosques ante la emergencia climática.
Jorge Olcina Cantos. Catedrático de Análisis Geográ co Regional en la Universidad de Alicante: Cambio climático en España: efectos en la plani cación hidrológica. La necesidad de adaptación.
Raúl Flores Martos. Secretario técnico de la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada) y coordinador del equipo de estudios de Cáritas Española: La desigualdad y la pobreza en Cuenca y España tras las últimas crisis.
Manuel Fontán del Junco. Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y Director del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca: Zóbel. El futuro del pasado.
José María Cruselles Gómez. Profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Valencia: Torquemada y los primeros tribunales de la Inquisición Española.
Eduardo Higueras Castañeda. Profesor de la UNED: Los maestros en la esfera pública: reputación y profesionalización del magisterio en la España del siglo XIX.
Ángela Delgado Buscalioni. Profesora titular de Paleontología de la UAM: Paleoarte, trayectorias y signi cados culturales.
Antonia Fernández Valencia. Profesora titular de la Facultad de Educación-Centro de Formación del Profesorado, Universidad Complutense de Madrid: Las hijas de Juana I de Castilla: Educación, sentido dinástico y coleccionismo.
Ricardo Robledo Hernández. Catedrático de Historia Económica de la Universidad de Salamanca: La tierra es vuestra. La reforma agraria. Un problema no resuelto en España: 1900-1950.
Yolanda Fernández Valverde. Profesora de Historia Moderna de la Facultad de Humanidades de Cuenca: De mercaderes a la grandeza de España. De los Enríquez de Cuenca a los Queipo de Llano, Condes de Toreno, siglos XVI-XIX.
César Rina Simón. Profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Extremadura: Una historia cultural de la Semana Santa en el mundo contemporáneo: identidad, modernidad y nostalgia.